domingo, 12 de noviembre de 2017

LA HISTORIA A TRAVÉS DEL ARTE: Análisis de una arquitectura

ANÁLISIS DE UNA ARQUITECTURA: LA TORRE EIFFEL



1)      Materiales
a.      ¿Qué material se utiliza en esta construcción?
b.      ¿Cuántas piezas de ese material se utilizaron?
c.      ¿Dónde se ensamblaron unas con otras?
d.      Teniendo en cuenta lo anterior, ¿hubiera sido posible esta construcción en siglos anteriores? ¿Por qué?
2)      Estructura general
a.      ¿Con qué figura geométrica relacionas esta torre?
b.      ¿En cuántas partes se podría dividir el conjunto de la torre? (márcalas en la imagen)
c.      ¿Qué espacios son los que actúan como transición entre una parte y otra? (señálalos en la imagen)
3)      Valoración estética: elige las frases que te parezcan correctas
a.      Construcción con abundantes elementos decorativos.
b.      Construcción que, a pesar del material tan pesado, da sensación de ligereza.
c.      Construcción cerrada, que interrumpe la visión al otro lado.
d.      Construcción de gran elegancia y estilización.
e.      Construcción pesada, que parece anclada a la tierra.
4)      La obra en su contexto: El autor
a.      Gustav Eiffel no fue quien tuvo la idea original del diseño de la torre. Averigua quiénes fueron y cómo se fue modificando ese proyecto hasta el resultado definitivo.
b.      Haz una breve semblanza de Eiffel en lo referente a su faceta de arquitecto-ingeniero: obras principales.
5)      La obra en su contexto: función
Como ya habréis leído la Torre Eiffel se levantó con motivo de la Exposición Universal de 1889 celebrada en París.
a.      ¿Por qué crees que se eligió París para la Exposición Universal de ese año?
b.      Averigua qué fueron las Exposiciones Universales: cuándo y dónde se hizo la primera y qué objetivos tenían esas Exposiciones.
c.      ¿A qué ciudad se ofreció en un primer momento el proyecto de esta torre? ¿Por qué fue rechazado?
d.      Una serie de experimentos y funciones la salvaron de su demolición. ¿Cuáles?
e.      Se ha celebrado alguna Exposición Universal en España. ¿Cuándo?
6)      La obra en su contexto: ubicación
a.      Sitúan en un plano de París la Torre Eiffel.
b.      ¿Cómo se llama el lugar donde se ubica la torre? ¿Qué crees que aporta la torre a esa zona de la ciudad?
7)      La obra en su contexto: el movimiento artístico (Arquitectura de los Nuevos Materiales)
a.      Concreta algunas características de este movimiento.
b.      Nombra otros arquitectos y obras de este movimiento.
c.      Relaciona este movimiento con la Revolución Industrial
8)      La obra en su contexto: reacciones en la época en que se construyó
a.      ¿Por qué consideras que esta obra se convirtió en un símbolo de París, más incluso que, por ejemplo, la ciudad de Notre Dame?
b.      Piensa en las reacciones que la Torre Eiffel pudo despertar entre el público en general y entre los artistas e intelectuales en particular. Una vez hecho, busca las reacciones reales que hubo y coméntalas.
9)      La obra en su contexto: periodo histórico
a.      Haz una síntesis de la situación de Francia a finales del siglo XIX: situación política, económica, social, cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario